Y, si bien la constante influencia de la despoblación rural ha incidido negativamente en su desarrollo
y práctica, podemos constatar, por las distintas convocatorias deportivas organizadas por la
Diputación Provincial, que los juegos y deportes autóctonos permanecen vivos en el espíritu de
las gentes de nuestra provincia.
Algunos, como el más distintivo de nuestros deportes autóctonos, la Lucha Leonesa, con infraestructura
y reglamento propios, posee importante difusión y futuro prometedor. Otros, como el Bolo Leonés
(“Bola cacha”), también reglamentado, cuenta con aceptable promoción y actividad, impulsado tanto
por la Delegación Leonesa de bolos como por esta Delegación de Deportes Autóctonos. Sin embargo,
otros juegos y deportes, aunque se han encerrado un tanto en su particular independencia, mantienen
todavía interesante actividad, programada casi siempre para las fiestas patronales y días festivos
notables, de la alta primavera, verano y principios de otoño.
El mapa actual de nuestra provincia respecto a la extensión y práctica de los juegos y deportes
autóctonos más populares podríamos describirla de la siguiente forma:
Lucha Leonesa (Aluches): su arraigo principal y solera de luchadores practicantes se
extiende por territorio de las montañas nororientales, del curso medio del Bernesga, que incluye
a la capital de la provincia, de los ríos Torio, Curueño y Porma, abarcando toda la cuenca del
Esla, hasta la población de Mansilla y las tierras del curso alto y medio del Cea.
Bolo Leonés: comparte el territorio de la lucha y proyecta su juego, además, por territorio
de las montañas norcentrales y riberas de los ríos Bernesga, Luna, Omaña, parte del curso del
Órbigo y, sobre todo, en la ciudad de León.
Tarusa ó Tanga y también Nita, Tanguilla y Tuta. Se juega hoy por tierras de Valencia
de Don Juan, Gordoncillo, Matanza... así como en León ciudad, promocionada por diferentes concursos
y campeonatos.
Calva: prosigue su actividad por comarcas de La Bañeza, Regueras de Arriba, Soto de
la Vega, Santa María del Páramo...
Mazas: juego de práctica habitual en Valdefuentes del Páramo.
Bolo Maragato: juego peculiar de bolos, con algunas variantes, de toda la comarca de
la Maragatería (As-torga, Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza...).
Bolo Berciano: jugado en toda la comarca de El Bierzo, con distintas modalidades de
juego (Oencia, siempre presente en nuestras exhibiciones con sus jugadores, y municipios de Berlanga,
Fabero, Villadecanes, Sancedo, Trabadelo, Valle de Finolledo, Ponferrada, Barjas, Balboa, Páramo
del Sil, Candín...).
Llave: juego, también de zonas de El Bierzo, presente en fiestas populares (Toreno,
Matarrosa del Sil, Ponferrada, Camponaraya, Cacabelos, Villafranca...).
Bolo Riañés: de características similares al Bolo Leonés, con la diferencia de que la
bola es redonda. Practicado en la ciudad de León, ‘Peña Las Pintas’, villa de Riaño, pueblo de
Las Salas y municipios de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.
Billar Romano: juego promocionado en nuestras exhibiciones y concursos, en categorías
masculina y femenina. Se jugó en los pueblos limítrofes con la provincia de Zamora.