Consistente principalmente en recorrer distancias campo a través, es decir, en circuitos naturales
no-urbanos. Estuvo dentro del programa olímpico de atletismo durante tres Juegos Olímpicos, en
Amberes 1920, Estocolmo 1912 y París 1924, y se compitió en dos modalidades: individual y por
equipos. Actualmente la máxima competición es el Campeonato Mundial de Campo a Través que se
celebra anualmente con sede itinerante designada por la IAAF.
Nace como deporte organizado en Inglaterra en el siglo XIX. Se compite tanto a nivel individual
como en equipos. El circuito estará en una zona abierta o boscosa, cubierta, a ser posible, de
hierba, con obstáculos naturales que ayuden a diseñar un trayecto interesante. La zona deberá
albergar también las instalaciones precisas. El recorrido generalmente constará un circuito entre
1750 y 2000 m de longitud, pero al que se le podrá añadir una vuelta pequeña, que se correrá
al principio, para adecuarlo a las distancias recomendadas. Deben usarse obstáculos naturales,
evitando los que excedan por su dificultad el objetivo de la competición o también añadirse obstáculos
artificiales, procurando que simulen naturales. En carreras con gran número de participantes
se procurará que en los 1500 m primeros no haya estrechamientos o impedimentos que puedan estorbar
a los Atletas. Se evitará el cruce de carreteras, y cuando no sea posible, se recubrirán estos
tramos con hierba, tierra o esteras apropiadas. Aparte de la recta de salida y llegada, no deberá
haber otras rectas largas. El recorrido estará marcado con cinta en ambos lados, y las zonas
cruciales, como salida y meta, estarán debidamente valladas y protegidas. Al público sólo se
le permitirá cruzar el circuito por puntos especialmente diseñados y en la primera parte de la
prueba. En competiciones de alto nivel se dispondrá un pasillo vallado de un metro de ancho que
siga el recorrido, para uso de Jueces y medios de información. El ancho del recorrido será de
5 m, salvo en las zonas de salida y meta, que deberá ser suficientemente ancho en función de
los participantes. Si un Atleta abandona el recorrido, reduciendo la distancia a recorrer será
descalificado. La salida se dará con el disparo de una pistola y las voces habituales. En carreras
internacionales se darán tres avisos, cinco minutos, tres y uno, antes de dar la salida. Habrá
puestos de salida, y los miembros de un mismo equipo se colocarán uno tras otro. En carreras
de alto nivel suelen disponerse cajones de salida cuyos puestos se sortean. Habrá agua y avituallamientos
a la salida y llegada, y se podrá disponer un puesto de esponjas y bebida cada vuelta si el clima
lo aconseja.